
La riqueza, la biodiversidad del Mar Peruano y la importancia de las reservas
El mar del Perú es considerado uno de los más ricos del mundo por las miles de especies que habitan sus aguas frías y cálidas.La corriente de agua fría del Humboldt, aporta una cantidad enorme de nutrientes y alimento para los peces e invertebrados y la corriente cálida, a la que llamamos «Mar Pacífico Tropical» alberga una fascinante cantidad de especies, tiburones ballena que llegan desde Galápagos y especies de corales e invertebrados nuevos para la ciencia,entre muchas otras especies, ballenas Jorobadas, delfines, orcas y es una fuente de sustento para pesca artesanal muy importante. Miles de familias viven, no sólode la actividad pesquera, sino también del turismo y una gastronomía ya conocida alrededor del mundo, con los pescados y mariscos del Perú cómo los principales protagonistas.Por otro lado, el mar del Perú afronta muchas amenazas, cómo por ejemplo la pesca ilegal, la pesca que no respeta las tallas mínimas y las pocas áreas protegidas que tiene. Sólo el 0.4% son áreas protegidas y ni siquiera dentro del territorio marítimo, sino en bahías, Islas e Illescas. El Perú tenía un compromiso internacional para alcanzar el 10% de áreas marinas protegidas para el 2020, y las casi proclamadas y prometidas reservas de «Mar Pacífico Tropical de Grau» y «Dorsal de Nazca» aún son sólo palabras y promesas. Las áreas marinas protegidas aseguran empleos, seguridad alimentaria y protección no sólo para las especies que en ellas habitan sino para la protección de las comunidades costeras.Crearlas no genera grandes costos, ni tampoco gestionarlas, y el beneficio económico que representan es muy importante. Chile protege el 42% de su área marítima. Ecuador Posee 16 áreas marinas protegidas que suman más de 600.000 kms… Es muy irónico, que el Perú, siendo un protagonista en la región, por la riqueza de su mar y tal cantidad de biodiversidad y especies aún se encuentre con semejante lentitud en proteger lo que a todos nos parece tan trascendente e importante. Es nuestro deber cómo ciudadanos y el deber de las organizaciones que protegen el mar,ser más presentes en solicitarle al gobierno, la eficacia que éste océano necesita, y que ya no puede esperar más.Mariana Orihuela fotos: Caballito de mar de Yuri Hooker y Foto de tortuga de Actualidad ambiental.